CAMARÓN
TITÍ
NOMBRE CIENTÍFICO: Xiphopenaeus s.p.
FAMILIA: Pennaeidae.
OTROS NOMBRES:
Español: Camarón siete barbas, camaroncillo, chacalín, bagi sara-sara, camarón blanco.
Ingles: Seabob.
Francés: Crevette seabob.
Portugués: Caramao-sete-barbas.
HÁBITAT: Son más abundante en el pacífico. Viven en fondos fangosos y arenosos, desde 1 a 70 metros de profundidad, pero más frecuentemente hasta los 30 metros, y en áreas cercanas a estuarios y deltas. Se pescan con arrastre industrial de fondo y con redes artesanales.
BROMATOLOGÍA: Proteínas: 25.2 g* Grasas: 1.6 g* Hidratos de carbono: 0.4 g*
* Por cada 100 g de sustancia comestible.
PRESENTACIÓN COMERCIAL: Generalmente se encuentran enteros, sin cabezas y pelados, crudos o precocidos. Son camarones pequeños, con una talla máxima de 14 cm (en la hembra), y esto hace muy laborioso el proceso de desconche.
Son muy abundantes y más económicos entre los de su clase. Su porción comestible es del 14%.
PRESENTACIÓN GASTRONÓMICA: Cuentan con una variada gama de preparaciones típicas, por ejemplo en ceviche, similar al del pescado. Son adecuados para cualquier preparación. Su consistencia es agradable y tiene buena textura.
Tiene más sabor que los langostinos. Son muy adecuados como base o complemento de muchos platos marinos.