ALMEJA
NOMBRE CIENTÍFICO: Tapes aureus.
FAMILIA: Corbiculidae.
OTROS NOMBRES:
Español: Almeja común, amarilla, arenosa, de la piedra, catalina, blanca.
Ingles: Clams, shell-fish.
Francés: Palourde, clovisse.
Portugués: Ameij-boa.
Alemán: Kreuzmustermuschel.
Italiano: Vongole, arselle
HÁBITAT: Viven en los dos mares y son mas abundantes en el Caribe. Se encuentran en litorales y estuarios, en fondos de cieno o arena y en ocasiones, pedregosos. Toma sus alimentos del agua a través de una membrana filtradora. Se capturan manualmente o con arrastre.
BROMATOLOGÍA: Proteínas: 10.7 g* Grasas: 0.5 g* Hidratos de carbono: 3.4 g*
* Por cada 100 g de sustancia comestible.
PRESENTACIÓN COMERCIAL: En el mercado se consiguen en su concha (de aproximadamente 3 cm.), sin ella, congeladas, peladas saladas y en conserva. Sus tamaños varían según la especie. Son muy prolíficas y de su forma de extracción es económica, lo que las hace un producto de bajo costo. Su porción comestible es del 14%.
PRESENTACIÓN GASTRONÓMICA: Ellas mismas son un delicioso manjar. Suelen servirse como entrada o como acompañamiento de los platos mixtos. Su sabor es delicado y para algunas preparaciones se requiere del líquido que contiene su concha, porque acentúa y extiende su sabor.